El inicio de la pandemia marcó un cambio en los hábitos de las personas, lo que trajo consigo un cambio en los medios y por lo tanto su contenido fue adaptado a la situación enfocándose en proporcionar más información y aclaraciones a la población.
Kantar Ibope Media, empresa con más de 70 años de experiencia en la región latinoamericana y con presencia en más de 50 países, realizó un estudio sobre este cambio de hábitos y a continuación se presentan algunos datos relevantes que arroja la investigación:
- En promedio, la participación de la señal televisión abierta es de 30% y la televisión por cable con 55%.
- En 2021 el comportamiento de las audiencias ha vuelto a la estabilidad que mantenía previo al inicio de la pandemia.
- La televisión abierta es consumida principalmente por un grupo mayor, principalmente mujeres. Mientras que la televisión por cable se consume principalmente por jóvenes adultos.
- El 2020 tuvo mayor consumo del genero de telenovelas, sin embargo, durante el 2021 ha ganado terreno el reality show.
- Los noticieros nocturnos han mantenido un incremento de sus audiencias en los últimos meses.
Hoy en día es muy importante conocer a los grupos objetivo y adaptarse a sus necesidades, consumos y formas de pensar, el estudio presenta algunos hallazgos importantes:
- La televisión en general sigue siendo el medio con mayor cobertura, sin embargo, los medios online han tenido incremento en los últimos meses, paralelos a las formas tradicionales de consumo.
- Más del 83% de la población ha estado expuesto a publicidad exterior, principalmente en grandes formatos.
- Los videos bajo demanda han ganado audiencia sobre todo a través de celulares y televisores inteligentes.
- Whatsapp se ha convertido en la red social más consumida y TikTok ha ganado terreno posicionándose en el top 6.
El mercado publicitario está en constante cambio debido a la coyuntura actual, en este nuevo entorno las marcas han mantenido un comportamiento en su inversión publicitaria, los hallazgos del estudio demuestran:
- La televisión continúa cómo el medio de mayor inversión y la radio sigue siendo el que transmite mayor cantidad de inserciones.
- Vitaminas, telefonía y cerveza se ha convertido en las categorías con mayor cantidad de inserciones.
- La categoría de e-learning es una categoría que está generando relevancia este 2021.
- Las categorías con menor inversión en el 2020 han empezado a tener ruido nuevamente.
- La crisis generada por la pandemia ha ayudado a impulsar al mercado digital provocando movimientos y transformaciones interesantes, surgiendo así nuevas oportunidades y tendencias de negocios.
- La categoría vehículos presenta la mayor inversión en el monitoreo digital.
- Dentro del top 10 digital encontramos a Bancos con una alta inversión en la posición 3.
- Al igual que en medios ATL, la categoría de Servicios Celulares ha incrementado su share estando en el top 5.
- Comida rápida, supermercados y tiendas por departamento son las siguientes en inversión digital.