En un mundo cada vez más interconectado, el cuidado del medioambiente se ha convertido en una preocupación apremiante para la humanidad.
A medida que enfrentamos desafíos globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, resulta evidente que debemos replantearnos nuestras acciones y trabajar juntos para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Comprometido con estos principios de protección y conservación ambiental, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) implementa diversas medidas y regulaciones en los proyectos que impulsa, con el fin de reducir y mitigar el impacto ambiental asociado a iniciativas de desarrollo, lo que fortalece la sostenibilidad en toda la región.
Al respecto, la Estrategia Institucional 2020-2024 del Banco establece la sostenibilidad ambiental y social como un eje transversal estratégico fundamental, con el objetivo de integrar este elemento clave en todas sus operaciones. Para su implementación práctica, la multilateral desarrolló su Política Ambiental y Social, la cual guía estas acciones sostenibles.
Esto asegura que tanto los proyectos financiados por el Banco, como las operaciones internas en sus oficinas, se realicen de forma amigable con el medio ambiente y con responsabilidad social, lo que contribuye con reducir las emisiones de carbono y fomentar la capacidad de adaptación al cambio climático. Estos instrumentos también destacan la transparencia del BCIE, ya que los logros alcanzados y las iniciativas impulsadas se comunican de manera proactiva, permitiendo que la sociedad en su conjunto conozca las acciones ambientales, las que también contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adicionalmente, el Banco cuenta con su Estrategia Ambiental y Social 2020-2024, una guía que orientan la habilidad de evaluar, medir y manejar los riesgos e impactos de las operaciones en los países miembros.